Instituto de Neuro Arquitectura y Diseño

Nuestros socios

Buscamos desarrollar los estudios y parámetros que conformarán el set de nuevas reglas para diseñar espacios de trabajo, salud y educación

Neuroarquitectura

La neurociencia aplicada a la arquitectura y el diseño combina factores de investigación científica cognitiva y del cerebro para comprender cómo funciona la percepción sensorial en las personas y el ambiente construido. Existen investigaciones y estudios sobre la neurociencia que nos pueden ayudar a diseñar mejores espacios, que relacionan la percepción humana con las experiencias y el bienestar de las personas.

Instituto Salk, La Jolla, California, Estados Unidos.

Orígenes

Cuenta la historia que mientras el doctor Jonas Salk investigaba una vacuna contra la poliomielitis en los sótanos de la Universidad de San Diego, se vio agotado y sus estudios se vieron paralizados.

En un intento de inspiración viajó a Italia para visitar el Convento de San Francisco de Asís durante una temporada. 

La atmósfera que recreaba el convento, el diseño del inmueble y la luz interior tuvieron tal impacto en el que cuando volvió a su país a retomar su investigación comprendió que aquella arquitectura lo había ayudado con el fluir de nuevas ideas para, finalmente, dar forma a la vacuna contra la poliomielitis.

Por esa razón, convocó a su amigo y destacado arquitecto Louis Kahn con el fin de trabajar juntos en el diseño del Instituto Salk de San Diego. Un edificio que buscaba alentar la creatividad entre los investigadores y que se transformó en el primero en utilizar los principios de la neurociencia aplicados a la arquitectura.

Desde 1963 a la fecha el estudio de la neurociencia aplicada a la arquitectura ha avanzado muchísimo y lo más estimulante es todo lo que nos queda por descubrir…

2021

INSTITUTO INPAD - México

El Instituto de Neurociencia Para la Arquitectura y el Diseño (INPAD), tiene como misión promover la investigación de la neurociencia y psicología cognitiva para informar a la arquitectura y el diseño

2019

INSTITUTO NAD - Chile

En el Instituto de Neuro Arquitectura y Diseño, NAD, creemos en una arquitectura profundamente humanista con base científica.

2002

ANFA - Estados Unidos

La Academia de Neurociencia para la Arquitectura (ANFA) tiene como  misión  promover el conocimiento que vincula la investigación en neurociencia con una comprensión cada vez mayor de las respuestas humanas al entorno construido.

1963

INSTITUTO SALK Estados Unidos

El Instituto Salk encarna la misión de Jonas Salk de atreverse a hacer realidad los sueños y declara que cada cura tiene un punto de partida y que es ahí donde comienzan las curas.

Nuestro propósito

Impulsar el desarrollo de una arquitectura profundamente humanista con base científica.

Nuestra promesa

Acercar los conocimientos de la neuroarquitectura a estudiantes, profesionales y tomadores de decisiones.

Nuestros valores

Somos colaborativos, intuitivos y valientes. Aprendemos observando y disfrutando de lo que hacemos.

Nuestra energía

Vibramos desde el estómago, el corazón y nuestro cerebro en busca de una sabiduría del sur del mundo aún latente.

Congresos de Neuroarquitectura

“Nuestros congresos buscan promover el conocimiento sobre la conexión entre las ciencias cognitivas, neurociencia, arquitectura y el diseño, ofreciendo un panorama amplio de conocimientos científicos, teóricos y filosóficos que integran distintas visiones para el quehacer del diseño y la arquitectura con un sentido humanista.”

Arquitecto Pablo Redondo, Fundador Instituto NAD